REGLAS GENERALES
Ø Delante de "p" y "b"
siempre se escribe m y nunca n.
Ø Se escribe "d" al final de palabra
cuando el plural lo hace des. Ejemplo: bondad, bondades.
Ø Se escribe "z" al final de palabra
cuando el plural lo hace en ces. Ejemplo: juez, jueces.
Ø Después de las consonantes l, n, s y al
principio de palabra se escribe "r" aunque se lea como
"rr". Ejemplo: enroque, Ramón, enredo.
Ø Las palabras derivadas se escriben con la
misma ortografía que las primitivas de donde proceden, menos las siguientes: de
hueco,oquedad; de huérfano, orfandad; de hueso, óseo, osario, osamenta; de
huevo, oval, ovoide, ovíparo, de Huelva, onubense; de Huesca, oscense.
USO DE LAS MAYUSCULAS
Se deben escribir
con letra inicial mayúscula:
Ø La
primea palabra de todo
escrito.
Ø La primera palabra después de un punto.
Ø Los
nombre propios y apellidos:
Miguel de Cervantes, Santiago de Chile, Nueva York, etc.
Ø Los
títulos de tratamiento, dignidad o cargo público: Su Excelencia, Presidente de la República,
Rector de la Universidad de Chile.
Ø Los
Apelativos o apodos: El
Manco de Lepanto, el Loco Pepe.
Ø Los
nombre de atributos divinos:
Supremo Hacedor, el Todopoderoso.
Ø Los
sustantivos y adjetivos de los colectivos que representa a entidades o corporaciones: la Academia Chilena
de la Lengua, el Ministro de Educación.
Ø Los
sustantivos y adjetivos que componen el título de una obra: Novelas Ejemplares, Antología del Cuento
Chileno, Historia Universal.
Ø Las
abreviaturas como: Sr.
(señor), Sra. (señora), Srta. (señorita), Ud. (usted), Uds. (ustedes), S.M. (su
majestad)
Ø NOTAS
v Los nombres de los días, los meses y las
estaciones del año se escriben con minúscula: lunes, abril, verano.
v Todas las palabras que tienen como letra
iniciales "LL" y "CH", sólo hacen mayúscula la primera:
Llanquihue, Chiloé.
v Las letras mayúsculas deben llevar acento.
Sólo en los libros, por razones tipográficas, y en la escritura a máquina,
suelen no acentuarse. Pero en la letra manuscrita o impresora, si la norma
acentual lo exige, la mayúscula debe tildarse.
v Las portadas de obras, inscripciones
importantes, textos en pergamino, etc., realzan la escritura poniéndola toda en
mayúscula, por más que sea laboriosa la lectura.
v Nuestro idioma tiende a rechazar el exceso de
mayúscula. Pero no hay que exagerar. En anuncios publicitarios puede leerse:
"el banco del estado es el banco de todos". Estos nombres escritos
totalmente en minúscula, no tienen aceptación dentro de la ortografía actual.
USO DE
"C"
Ø En los
plurales de palabras terminadas en Z.
Ej.: vez, veces; lápiz, lápices; pez, peces.
Ø En
los infinitivos terminados
en cer, cir y ciar. Ej. Hacer, conocer, producir, traducir, anunciar,
pronunciar. Se exceptúan; ser, toser, coser, asir, lisiar, anestesiar, ansiar y
extasiar.
Ø En
los sustantivos terminados en CION
derivados de infinitivos en AR. Ej.: gobernar, gobernación; organizar,
organización; admirar, admiración:
Ø En
los sustantivos terminados en CION
derivados de primitivos en TO, TOR, DO y DOR. Ej.: producto, producción;
lector, lección; medido, medición; procurador, procuración.
Ø En
las terminaciones diminutivas
CITO, CITA, CILLO, CILLA, CIDA y CIDIO. Ej.: hombrecito, autorcito, mujercita,
limpiecita, calzoncillo, mujercilla, homicida, parricida, homicidio,
parricidio.
USO DE "Z"
Ø En
los infinitivos terminados en ZAR,
cuyo primitivo lleva Z. Ej.: rizo, rizar; brazo, abrazar.
Ø En
los sufijos ANZO, ANZA, AZO,
AZA, AZGO, EZ, EZA, IZO, IZA. Ej.: avanzo, confianza, pedazo, manaza,
mayorazgo, sencillez, proeza, cobrizo, plomiza, enfermiza.
Ø En
las voces terminadas en
ZUELO, ZUELA. Ej.: ladronzuelo, portezuela, anzuelo, mozuela.
Ø En
las formas irregulares de los verbos
terminados en ACER, ECER, OCER, UCIR. Ej.: nacer, nazco; crecer, crezco;
conocer, conozco; conducir, conduzco.
USO DE "R"
Se deben considerar
los tres aspectos siguientes:
Ø Tiene sonido suave:
v En medio de la palabra: cera, moral.
v Al final de sílaba o de palabra: carta,
torta, tenor, calor.
v Después de consonante que forme sílaba con
ella: brazo, prado, triste.
Ø Tiene sonido fuerte:
v Al principio de la palabra: rueda, rico.
v Después de consonante que no forme sílaba con
ella: honra, israel, subrayado. (generalmente después de N, S, L, B.)
USO DE LA
"B"
Ø
Después de M. Ej.; cambio, ambición, rumbo, tambor.
Ø
En las combinaciones BL y BR. Ej.: blanco, sublime, cable, brisa,
brillo, cobre.
Ø
En los prefijos: AB, OB, SUB, BI, BEN, BENE, BIEN. Ej.:
Absoluto, absorto, suburbano, submarino, bipolar, bifrente, objeto, obvio, bisnieto,
bisbisear, bendito, bencina, benéfico, bienintencionado.
Ø
En los pretéritos imperfectos del indicativo de la primera conjugación.
Ej.: cantaba, cantábamos; cantabas, cantabais; cantaba cantaban.
Ø
En los sufijos BUNDO y BILIDAD. Ej.: vagabundo, tremebundo;
amabilidad, susceptibilidad. Se exceptúa movilidad, derivado de móvil.
Ø
En los infinitivos terminados en VER, BIR y BUIR. Ej.: sorber, saber,
escribir, recibir, retribuir, contribuir. Excepciones. Precaver, llover, mover,
ver, volver, resolver, hervir, servir y vivir.
Ø
En los vocablos que comienzan con BUR, BUS, BU. Ej.: Burlona, buscaba,
butaca.
USO DE LA "V"
Ø Después
de la N. Ej.:
invierno, convenio, invento, convidar.
Ø En
las combinaciones DV y BV.
Ej.: adverbio, adverso, obvio, subvención.
Ø En
los adjetivos terminados en
AVO, IVO o IVORO. Ej. Bravo, octavo, activo, pasivo, carnívoro, herbívoro.
Ø En
los pretéritos indefinidos de
ESTAR, ANDAR y TENER, y en los compuestos de este último: CONTENER, MANTENER,
RETENER, ENTRETENER, DETENER, SOSTENER, etc. Ej.: estuve, estuviste; anduve,
anduviste; tuvisteis, tuvieron; contuve, mantuve, retuve, entretuve.
Ø En
las voces compuestas que empiezan con las dicciones: VICE, VILLA. Ej.: vicerrector,
vicealmirante, villano, villancico.
USO DE "H"
Ø Delante
de los diptongos y triptongos
que empiezan por vocal débil (i, u). Ej.: hielo, hierro, hiato, hioides,
huérfana, hueso.
Ø En
las palabras que comienzan
por los sonidos IP, IDR, IGR, OSP. Ej.: hipertrofia, hipnosis, hipocresía,
hidrógeno, higrómetro, hospital
Ø En varias
palabras que en su origen
latino tienen F. Ej.: haba (de faba), hormiga (de formica), hacer (de facere).
USO DE "G"
Ø En
los verbos terminados en
GER, GIR, GIAR, o IGERAR, menos tejer y crujir. Ej.: proteger, gingir, elogiar,
aligerar.
Ø En
las combinaciones GEN y GIN,
menos jenaro, ajeno, berenjena, jengibre, comején. Ej.: general, imagen,
marginal, página.
Ø En
los prefijos GEO, LEGI y
LEGIS. Ej.: geografía, geometría, legítimo, ilegible, legislar, legislativo.
Ø En
los sufijos GIO, GIA, ALGIA
y GESIMO, GESIMAL, menos lejía, bujía, herejía, canonjía, crujía, apoplejía,
mejía. E.: sufragio, alergia, geología, neurálgico, vigésimo.
USO DE "J"
Ø En
los infinitivos terminados
en JAR y JEAR derivados de un sustantivo que lleva J en su radical. Ej.: enojo,
enojar; trabajo, trabajar; ojo, ojear; lisonja, lisonjear.
Ø En
las terminaciones AJE, EJE,
IJE, OJE y UJE, menos enálage, esfinge, falange, faringe, laringe, recoge,
encoge y algunos más. Ej.: pesaje, teje, dije, afloje, produje, reduje.
Ø En
los sustantivos y adjetivos
graves derivados, terminados en JERO y JERIA, menos ligero. Ej.: relojero,
granjero, extranjero, pasajero, relojería, extranjería.
USO DE LA "w"
Ø En las palabras provenientes de la lengua
inglesa. Suele pronunciarse como u: Washington.
Ø En palabras provenientes de la lengua
alemana. Suele pronunciarse como v: Wagner, Walter.
Ø En palabras totalmente incorporadas al idioma
Castellano es frecuente que la grafía w haya sido reemplazada por v simple:
vagón, vals, vatio.
USO DE "S"
Ø En
los adjetivos terminados en
OSO, Osa e ISIMO. Ej.: hermoso, famoso, preciosa, afanosa, bonísimo, rarísimo.
Ø En
los sustantivos terminados
en SION derivados de primitivos en SO, SOR. Ej. Iluso, ilusión; conciso,
concisión; emisor, emisión; revisor, revisión.
Ø En
los infinitivos terminados
en SAR derivados de primitivos que llevan S. Ej.: piso, pisar; masa, amasar;
remesa, remesar.
Ø En
los adjetivos terminados en
ES, ESA, ENSE (menos vascuence) y ESTRE, ISMO, ISTA. Ej. Francés, portugués,
inglesa, pascuense, ateniense, campestre, silvestre, budismo, islamismo,
deportista, deísta.
USO DE "X"
Ø En
los prefijos EX, EXTRA, y
HEXA, SEX, SEXA, SEXT (seis). Ej.: exponer, extravió, hexágono, sexenio,
sexagenario, sextuplicado.
Ø Delante
de H, CR, PR, y TR. Ej.: exhibir,
exhalar, excretar, expresar, extraño, extracto.
USO DE "Y"
Ø Se usa Y como vocal:
v Cuando es conjunción copulativa. Ej.: padre y
madre; hoy y mañana.
v Cuando va al final de palabra y se encuentra
precedida por vocal formando diptongo o triptongos. Ej.: hay, ley, Uruguay,
convoy, muy, rey.
Ø Se usa Y como vocal:
v En reemplazo de la i entre dos vocales, y a
veces como letra agregada en la conjugación de los verbos terminados en UIR.
Ejemplo: huyó, atribuyeron, construyó, distribuyesen.
v En los plurales de palabras terminadas en Y
vocal, esta letra pasa a ser y consonante.
Ej. Ley, leyes; convoy, convoyes.
Ej. Ley, leyes; convoy, convoyes.
USO DE LL
Ø En
los verbos terminados en LL
IR. Ej. Mullir, bullir, engullir
Ø En
las palabras terminadas en
ILLO, ILLA. Ej. Anillo, castillo, ardilla, hebilla.
Ø En
general, antes o después de
"i" no se usa "y" sino que "ll". Se exceptúan los
derivados de palabras que llevan "y" en el primitivo: joyita (de
joya), hoyito (de hoyo). Ej.: aullido, rollizo, millar, billete.
Ø No se antepone ni se pospone a otra consonante.